Reglamento de la Cofradía

Reglamento de la Cofradía

Vigente Reglamento de Régimen Interno de la Cofradía

TÍTULO I.- NATURALEZA Y DOMICILIO DE LA ASOCIACIÓN

Artículo 1º

Este reglamento se crea al amparo del artículo 1º de los Estatutos de la Cofradía para funcionamiento de régimen interno de la misma y el cumplimiento de sus Estatutos.

Artículo 2º

El presente Reglamente debe ser aprobado por mayoría absoluta en primera convocatoria o mayoría simple en segunda convocatoria.

TÍTULO II.- EMBLEMA, GUIÓN, HÁBITO Y MEDALLA

Artículo 3º

El Hábito se compondrá de túnica blanca que será larga hasta los pies, capirote verde de 75 cm. de alto en los adultos y de 65 cm. en los niños, camisa blanca, calcetín o media negra, guantes y zapato negro de tacón plano sin complementos.

Los Hermanos portadores del paso de la Séptima Palabra llevarán tercerol negro, exclusivamente, cuando el pasado sea portado a varal.

Artículo 4º

Los Hermanos de nuevo ingreso se comprometen a la asistencia a ciertos actos preparatorios que convoque la Junta de Gobierno, así como al acto de imposición de la Medalla.

Al considerarse que la imposición de la Medalla es un acto confirmatorio de pertenencia a la Cofradía, se tendrá especial atención al cumplimiento de los Hermanos de lo marcado en los Estatutos y el presente Reglamento.

TÍTULO III.- FINES DE LA COFRADÍA

Artículo 5º

Los Hermanos de la Cofradía estarán obligados a asistir a los actos programados por la Junta de Gobierno para el perfeccionamiento espiritual de loa Hermanos, como asimismo colaborar con la Obra Social, tanto moral como económicamente.

TÍTULO IV.- MIEMBROS DE LA COFRADÍA

Artículo 6º

Los Hermanos Numerarios, que son el núcleo central de la Cofradía, serán los encargados de llevar los pasos y atributos en la procesión y en otros actos que determine la Junta de Gobierno.

La designación de los mismos será por orden correlativo de antigüedad. Todo aquel Hermano que sin corresponderle por turno quiera llevar alguno de estos atributos, deberá solicitarlo a la Junta de Gobierno, no más tarde del Capítulo de San Juan, al objeto de prever las faltas de los designados.

Todos los Hermanos designados serán citados previamente al objeto de coordinación.

Artículo 7º

Hijos de Hermano y Aspirantes. Este grupo de Hermanos, formarán en los actos procesionales dentro del grupo de la Sección Infantil, no pudiendo ir en otro grupo de la procesión, a excepción de los que sean designados.

Artículo 8º

Bienhechores. Estos hermanos tendrán derecho a la imposición de la Medalla y uso de la Medalla, en cualquier caso, voluntario.

Artículo 9º

Los Hermanos Mayores de Honor tendrán derecho al uso de cetrillo y formar parte de la presidencia de los actos.

Artículo 10º

Para ser miembro de la Cofradía, además de cumplir el art. 20 de los Estatutos, antes de recogida la solicitud les serán entregados los Estatutos y el presente Reglamento para su conocimiento y aceptación.

TÍTULO V.- GOBIERNO DE LA COFRADÍA

Artículo 11º

Cualquier modificación al presente Reglamento será propuesta por la Junta de Gobierno al Capítulo de Hermanos y también a propuesta de los Hermanos que reúnan como mínimo el 15% de las firmas de Hermanos Numerarios y que será presentado a la Junta de Gobierno con el tiempo suficiente para poder ser presentando en el orden del día del próximo Capítulo.

Artículo 12º

La Junta de Gobierno propondrá al Capítulo General de Hermanos la revisión anual de las cuotas de la Cofradía de acuerdo a las necesidades de la misma, así como determinar la participación económica a la Obra Social.

Artículo 13º

Cualquier Hermano que quiera exponer o proponer en el Capítulo algún tema especial, al margen de los establecidos por la Junta de Gobierno, deberá comunicarlo por escrito a la misma a fin de incluirlo, si procede, en el orden del día del siguiente Capítulo.

Artículo 14º

La Junta de Gobierno se compromete a cumplir y hacer cumplir, las obligaciones y derechos reflejados en los Estatutos. Se levantará acta de los acuerdos tomados en Juntas para proponerlo al Capítulo.

Artículo 15º

Sección de Instrumentos. Forma un grupo que tiene la misión de exaltar a la Cofradía, convocar a los fieles para la predicación de las Siete Palabras y otros actos que la Cofradía designe.

Artículo 16º

Los Hermanos de la Sección de Instrumentos completará el hábito con una gala de color verde en los tambores y timbales. Las cornetas, gala de color blanco. Ambas galas lucirán el escudo bordado.

Las bandoleras de los tambores, bombos, timbales y timbaletas serán de color negro.

Artículo 17º

La Junta de Gobierno, a propuesta del Hermano Delegado de la Sección de Instrumentos, determinará unos días mínimos de ensayos; la no asistencia a estos actos será suficiente motivo para la no participación en las procesiones dentro de la Sección de Instrumentos, debiendo participar en ellas como Hermano de vela y otro atributo que se pudiera otorgar.

Artículo 18º

El Hermano Delegado de la Sección de Instrumentos convocará una reunión anual para repasar la Semana Santa pasada y preparar la siguiente. Esta reunión será obligatoria para todos los Hermanos de la Sección.

Los Hermanos de la Sección de Instrumentos tienen la obligación de asistir a las reuniones que convoque el Delegado de la Sección como preparación en los actos públicos de participación de la Cofradía.

Artículo 19º

No se admitirá el cambio de instrumentos diferente al que se haya designado.

NORMAS GENERALES

Artículo 20º

Es preceptivo para ser miembro de la Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista no pertenecer como miembro activo a ninguna otra Cofradía de Zaragoza (no es el caso de los Hermanos Bienhechores).

Artículo 21º

Para el buen funcionamiento y excelente presencia en los actos de la Cofradía, se deberán seguir las siguientes normas:

  • Uniformidad;
  • Estar a la hora fijada en los lugares de concentración;
  • Seguir las directrices del Hermano Cetro y Cetrillos colaboradores;
  • Guardar el respeto debido al carácter penitencial del Viernes Santo, con un comportamiento adecuado, máxime vistiendo el hábito de la Cofradía.

Artículo 22º

La modificación del presente Reglamento deberá ser aprobada por el Capítulo General de Hermanos por mayoría simple.

CLÁUSULA ADICIONAL PERPETUA

La Cofradía rinde perpetuo homenaje al Excmo. e Ilmo. Sr. D. Francisco Izquierdo Molins (mosén Francisco), quien, desde su cargo de Consiliario Diocesano de la Juventud Masculina de Acción Católica de Zaragoza, no sólo inspiró la fundación de la Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista, sino que aportó con la misma, para Zaragoza y la Semana Santa zaragozana, la tradición bajoaragonesa del tambor. A la Juventud Masculina de Acción Católica le corresponde haber secundado la idea de Mosén Francisco y el haber dado a la Cofradía sus colores blanco y verde así como el Crismón y el espíritu inicial que debe permanecer siempre.


Autoría del artículo: Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista

Fotografía de cabecera: Una de las galletas con el emblema de la Cofradía que se insertan en las varas de los cetrillos (fotografía de Alberto Olmo).