La Diputación de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza presentaron el pasado 15 de junio el proyecto de digitalización de la que es nuestra sede canónica y punto neurálgico de la Semana Santa de nuestra ciudad, la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal.
La iniciativa, que ha permitido plasmar el edificio en un vídeo con precisiones milimétricas, ha sido llevada a cabo por el Grupo de Representación Arquitectónica del Patrimonio Histórico y Constructivo (GRAPHyC) de la UZ.
En el proceso de digitalización se ha utilizado tecnología de escáner láser combinada con fotogrametría, registrando el edificio desde el suelo y desde el aire con drones, tanto en el interior como en el exterior. Se tomaron 925 fotografías desde el exterior con el vuelo de drones, 839 desde el interior, 101 escaneos de alta precisión, obteniendo un conjunto de nubes con 237 millones de puntos con información geométrica y colorimétrica. El modelo exterior es una malla poligonal con 2,6 millones de caras con una textura fotográfica de 67 millones de pixels.
El objetivo del proyecto, que ha sido lo ha encargado por la Cátedra Brial de Energías Renovables mediante el convenio con la Diputación de Zaragoza, ha sido obtener un modelo digital de la iglesia de Santa Isabel, propiedad de la institución provincial y ubicada en la plaza del Justicia de la capital aragonesa.
Con este trabajo se pretende poder divulgar, analizar, mantener o monitorizar geométricamente el estado actual del edificio para poder prever y programar futuras acciones de puesta en valor, mantenimiento y utilización del mismo así como la difusión y divulgación de un edificio de gran valor patrimonial, tanto para investigadores como para la ciudadanía en general.
Video de la digitalización:
https://www.facebook.com/watch/?v=742364626961336&ref=sharing