Boletín Informativo “Siete Palabras”

Boletín Informativo “Siete Palabras”

El canal de comunicación interna para formar e informar a los hermanos

En el mes de diciembre de 1981 se iniciaba una nueva aventura en la Cofradía, saliendo a la luz un boletín de carácter interno con el fin de «llenar ese vacío de comunicación que, desgraciadamente, se produce entre nosotros» y la «ilusión por estrechar, más si cabe, los lazos de fraternidad que nos unen». Eran tiempos en los que la actividad cofrade apenas sobrepasaba las fechas de Semana Santa y de las reuniones capitulares. Y el hermano Luis F. Lite Sáez de Quintanilla, supo ver esa necesidad de sentir la Cofradía durante todo el año, haciendo un llamamiento general a participar y colaborar:

«Esta revista es también de todos, y todos, en alguna medida hemos de hacerla posible. Vuestra colaboración en forma de ideas, artículos, etc., es necesaria e imprescindible. Esta nueva aventura hemos de compartirla entre todos, porque quien comparte nunca está solo, y así, unidos en la hermandad de nuestra Cofradía, podremos dar mayor y mejor testimonio de nuestro cristianismo».

Luis F. Lite Sáez de Quintanilla, editorial del primer número de la primera época de la revista

Lamentablemente, y con tan solo dos números, la loable iniciativa no llegaría a buen puerto, debiendo suspenderse por falta de colaboración en la misma y por el poco interés que en su época se le prestó.

Poco tiempo después, el siempre emprendedor Ricardo J. López Lera de la mano de su fiel amigo y hermano Juan F. Abella, retomarían la idea, anticipando ya en la editorial que, volvían «a intentarlo como aragoneses que somos: tozudos». Quizás con «signo más sencillo que antes, y con un elevado grado de sentir cofrade y zaragozano, pero con igual entusiasmo que la vez anterior», arrancaría en el mes de mayo de 1983 esta segunda y definitiva etapa del “Boletín Informativo”, yendo año tras año evolucionando desde aquellas sencillas y pequeñas hojas fotocopiadas en variopintos colores diseñadas de forma casi artesana.

Comenzaría a usarse la informática, incorporando cabeceras gráficas, implementando el color verde corporativo y aumentando la calidad de los artículos, que no solo informaban de la actualidad de la Cofradía y de los actos a celebrar, sino que extendían sus miras ofreciendo otras noticias relevantes del mundo cofrade tanto zaragozano como nacional, añadiendo resúmenes y crónicas de los diferentes actos celebrados, artículos de carácter espiritual y formativo, poesías, sinopsis de libros, además de dar a conocer a los nuevos hermanos, y a los que acudieron a la llamada del Padre.

Sin embargo, el prematuro fallecimiento de Ricardo en 1993, supondría un duro revés para la Cofradía en muchos aspectos, repercutiendo directamente en la publicación del “Boletín”. Pasado un prudencial tiempo para el luto, y recogiendo el espíritu fundacional, Juan F. Abella Villuendas, acompañado esta vez de Miguel Ángel Giménez Gregorio, tomarían el testigo para impulsar nuevamente su edición. Convertida en toda una revista, con un carácter bianual, durante dos décadas nuestro “Boletín” contó con nuevos y reputados colaboradores, creando nuevas secciones como la que repasaba la historia y el arte de las iglesias y edificios religiosos de la ciudad, entrevistas a hermanos y otros personajes relevantes de nuestra Semana Santa o reflexiones teológicas, siendo también espacio para la publicación de algunas de las palabras que se predicaban en el Viernes Santo correspondiente, continuando su constante evolución variando sus dimensiones y ampliando sus número de páginas, incorporando primero el color a la portada y posteriormente, a todas y cada una de las páginas interiores y quedando también disponible para su descarga en internet en formato PDF.

Actualmente, el boletín se publica una vez al año (habitualmente en el mes de junio), siendo diseñado por el hermano Edgar Fibla Cebrián bajo la coordinación de la junta de gobierno, concretamente del hermano Teniente de Hermano Mayor (tal y como estipulan el art. 31 de los Estatutos), quedando todo el diseño ajustado al nuevo manual de estilo y de imagen corporativa implantado en la Cofradía.

Descargar los últimos números de «Siete Palabras» en formato PDF


Autoría del artículo: Pedro J. HERNÁNDEZ NAVASCUÉS (1999) y David BENEDED BLÁZQUEZ (2022). Zaragoza: Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista.

Fotografía de cabecera: Collage con varias de las portadas del Boletín Informativo "Siete Palabras" publicadas a lo largo de los años.