Informaciones de Actualidad
Taller de Cocina
8º Congreso Nacional de Cofradías y Hermandades
XXIX Jornadas de Teología en Aragón

Tras la Navidad, la Sección de Instrumentos comienza su preparación con la organización de los ensayos que permitirán que nuestros actos procesionales discurran con la mayor solemnidad, prologándose los mismos durante los meses de enero, febrero y marzo.
Otras informaciones de interés

Vuelve la “Ruta Cofrade” con novedades
La actividad presenta este año la novedad de organizarse en dos rutas, la primera con visitas a las iglesias de San Felipe, San Cayetano, San Pablo y Santo Tomás de Aquino (para los sábados 25 de febrero, 11 y 25 de marzo), y la segunda a Santiago, Santa Engracia y San Miguel (2 y 18 de marzo y 1 de abril).

Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales
Con motivo de la festividad de san Francisco de Sales celebrada el pasado 24 de enero, la Santa Sede ha publicado el mensaje que el papa Francisco ha escrito para la 57º Jornada Mundial de la Comunicaciones Sociales, que este año lleva por título «Hablar con el corazón, 'en la verdad y en el amor'» (Ef 4,15).

El premio San Juan para Alma Mater Museum
Alma Mater Museum ha sido galardonada con el XIV «Premio San Juan» por sus brillantes iniciativas con las que ha promocionado y divulgado de manera singular la Semana Santa de Zaragoza, valorándola como un acontecimiento religioso que es capaz de crear cultura, arte y belleza.

Juan Luis Peña Abós, Hermano de Honor
En el pasado “Capítulo de San Juan”, y tal y como emana el art. 17º de los estatutos, la Cofradía procedió al nombramiento como Hermano de Honor de Juan Luis Peña Abós, quien ha sido Hermano Mayor durante los últimos cuatro años. ¡Felicidades, Juan Luís, y gracias por tu dedicación y entrega!.

Año en memoria de
mosén Francisco Izquierdo Molins
El pasado 11 de marzo quedó inaugurado el año en memoria de nuestro capellán perpetuo fundador, Francisco Izquierdo Molins. Ante la cercana celebración del cincuenta aniversario de su muerte, acontencida el 4 de diciembre de 1973, se ha determinado este tiempo en el que se celebrarán una serie de actos y eventos con los que se tratará de divulgar la figura y las obras apostólicas que fundó este auténtico apóstol del siglo XX de la archidiócesis zaragozana como fue nuestro querido y añorado mosén Francisco.

Hoy celebramos…
Hoy 6 de febrero, lunes de la quinta semana del tiempo ordinario, la Iglesia celebra memoria de san Pablo Miki y compañeros de la Compañía de Jesús y de la Orden de los Hermano Menores, que en la ciudad de Nagasaki al declararse una persecución contra los cristianos fueron apresados, duramente maltratados y condenados a muerte, siendo todos ellos clavados en cruces pero manifestando su alegría por haber merecido morir como murió Cristo.
En el año 1597, el ministro Hideyoshi declaró en Japón una dura persecución contra los cristianos que casi acaba con la incipiente Iglesia iniciada por san Francisco Javier. Encabezados por Pablo Miki, oriundo de Kyoto que fue sacerdote de la Compañía de Jesús, el grupo de martirizados estaba compuesto por un grupo de presbíteros y laicos. Los franciscanos eran san Pedro Bautista, comisario de los frailes en Japón, san Martín de Aguirre, san Francisco Blanco, san Francisco de San Miguel (un hermano lego), todos ellos españoles; además san Felipe de Jesús, nacido en la ciudad de México, que aún no estaba ordenado, y san Gonzalo García. La nacionalidad del último nombrado, también hermano lego, es tema de discusión, ya que nació en Bassein, cerca de Bombay, se cree que de padres portugueses; pero otros declaran que sus padres eran hindúes conversos que tomaron nombres portugueses. De los jesuitas, uno era san Pablo Miki, un japonés de noble alcurnia y eminente predicador; los otros dos, san Juan Goto y Santiago Kisai, habían sido admitidos a la orden como hermanos coadjutores, poco antes de su martirio. Los diecisiete mártires restantes eran también japoneses; varios de ellos eran catequistas e intérpretes, y todos eran terciarios franciscanos. Incluían a un soldado, san Cayo Francisco; a un médico, san Francisco de Miako; a un natural de Corea, san León Karasuma, y a tres muchachos de unos trece años que ayudaban la misa a los frailes, santos Luis Ibarki, Antonio Deynan y Tomás Kasaki, cuyo padre también fue martirizado. En 1862 el papa Pío IX inscribió sus nombres en el áureo libro de los santos.
Evangelio del día (Mc 6, 53-56): Terminada la travesía, llegaron a Genesaret y atracaron. Apenas desembarcados, lo reconocieron y se pusieron a recorrer toda la comarca; cuando se enteraba la gente dónde estaba Jesús, le llevaba los enfermos en camillas. En los pueblos, ciudades o aldeas donde llegaba colocaban a los enfermos en la plaza y le rogaban que les dejase tocar al menos la orla de su manto; y los que la tocaban se curaban.


En un entorno privilegiado
Rodeado de naturaleza, en plena «Ruta del tambor y el bombo», se sitúa nuestra casa (que también quiere ser la suya) cada vez que pase por el Bajo Aragón.
En un lugar silencioso
El silencio roto por el trino de los pájaros le permitirá disfrutar de unos días de silencio y paz para rezar, meditar, trabajar… la razón por la que venga la pone usted.
En un espacio amplio
La amplitud de espacio que rodea nuestra casa, con merenderos y espacios de recreo, nos permite ser una buena opción para actividades con grupos de niños y jóvenes.
Mantén el contacto con tu Cofradía