En la mañana del domingo 15 de marzo comenzaron los actos conmemorativos del 25º aniversario fundacional con la celebración de la «Misa de Comunión» en la capilla del Colegio de Santa Ana a la que asistieron casi todos los hermanos reunidos después en desayuno en el club Stadium Casablanca de la calle Don Jaime I se procedió, a continuación, a la bendición e inauguración de la exposición de los enseres y atributos de la Cofradía que se había montado en los bajos de la Casa de Acción Católica en la Plaza de la Seo.
Allí, ordenadamente colocados pudieron verse durante un año: el guion, tapices, escudos, cetros, tambores y timbales. Reservada en un lugar de honor, engalanada de flores y plantas y perfectamente iluminada, se presentaba la imagen de san Juan tallada por Félix Burriel, junto a dos figuras de hermanos con hábito completo, así como fotografías de las procesiones y actos interesantes de la Cofradía hasta esa fecha.
A las 12,30 tuvo lugar el Capítulo General de Cuaresma, en el que se repartieron folletos de propaganda para ver de incrementar el número de hermanos dándose cuenta de las reformas que habrían de introducirse en el altar de las figuras del paso en San Cayetano por los cambios que pensaban hacer los P.P. Teatinos que empezaban a regentar ese templo, Resumió el acto mosén Francisco exhortando a todos a aumentar su celo para realizar mejor los fines de la Cofradía, y expresó su deseo de que al terminar ese año ésta tuviese 1.000 hermanos y 500 tambores.
El 27 de marzo se realizó la salida vigesimoquinta de la procesión matinal de las Siete Palabras, de la forma que recoge nuestro hermano Mariano Rabadán Pina:
Crónica de la XXV salida procesional de nuestra Cofradía en la mañana del Viernes Santo
Con esta procesión predicacional de las Siete Palabras, que es la número veinticinco que la Cofradía saca a la calle cada Viernes Santo y en este 27 de marzo, se inaugura al ciclo público de las “Bodas de Plata” de la Hermandad iniciado privadamente en el Capítulo de Cuaresma del día 15.
Son 459 los hermanos aptos para salir en este desfile, entre los de vela y de tambor, sin contar el ya numeroso grupo infantil próximo a la cincuentena con edad de hacerlo, por lo que tienen que haber además del Hno. Cetro General, dos cetrillos (primero y segundo) que le ayuden en su función. Otro cetrillo se encarga del grupo infantil que precede al paso, más otro de tambores que ya se acercan a los cien.
El paso, especialmente adornado con más flores que de costumbre, inaugura los nuevos faroles artísticos colocados en las cuatro esquinas de su plataforma.
Se siguió el mismo itinerario del año anterior, es decir: por calles de Manifestación y Alfonso a plazas del Pilar y de Sas; por Coso a la de España; por el Paseo y Requeté Aragonés a la de Salamero y bajando por Valenzuela a la de San Roque y de allí por el Coso, Cerdán, Lanuza y Manifestación, otra vez a San Cayetano.
Las predicaciones, en los lugares que se expresan, fueron glosadas por los siguientes oradores
I Palabra: Rvdo. D. Pedro Antonio Tabuenca (en c/ Manifestación, 16);
II Palabra: Rvdo. D. Cornelio de Lezaún, O.F.M. (en c/ Alfonso I, 39);
III Palabra: Rvdo. D. Jesús Imaz Orgiles (en la plaza del Pilar);
IV Palabra: Rvdo. D. Cornelio de Lezaún, O.F.M. (en c/ Alfonso I, 28);
V Palabra: M.I. Sr. D. Francisco Izquierdo Molins (en la plaza de Sas, 5);
VI Palabra: M.I. Sr. D. Juan Antonio Gracia Gimeno (en c/ Coso, 44);
VII Palabra: Rvdo. D. Antonio Roldán Moreno, Sch. P. (en la plaza de San Roque).