Nuestro guion con el dogma de la realeza de María

Nuestro guion con el dogma de la realeza de María

1 de noviembre de 1954

Aunque el fundamento y las razones de la realeza de María se expresan desde los orígenes del cristianismo, encontrándose plasmada en antiguos documentos de la Iglesia desde el siglo IV y manifestándose en otras formas litúrgicas como la antífona “Regina Coeli”, la plegaria latina “Salve Regina” o las propias “Letanías Lauretanas”, sería Pío XII quien procedería a su definición doctrinal a través de la Carta Encíclica “Ad Coeli Reginam”.

Días después, y con ocasión de la clausura del Congreso Internacional Mariológico que incluía la Coronación Canónica de la Virgen “Salus Pupulis Romani”, el propio Pío XII proclamaría universalmente la “Realeza de María” como “Verdad Fundamental de la Iglesia”.

Un acto al que acudirían medio millar de delegaciones de todo el mundo haciéndose presentes en la Plaza de San Pedro con sus guiones, banderas, simpecados y estandartes destacando sobremanera la masiva asistencia de la representación sevillana encabezada por el cardenal Pedro Segura (uno de los pioneros de la proclamación al incluir en el acto de protestación de fe de la Hermandad de la Sagrada Cena celebrado en 1948 el voto en defensa de la realeza de la Virgen) junto a un amplio número de hermandades y cofradías de la archidiócesis hispalense así como un gran número de movimientos eclesiales procedentes de distintos puntos de la geografía española y de otras partes del mundo.

Entre éstos se encontraría el guion de nuestra Cofradía, siéndonos concedida por S.S. el Papa, la medalla conmemorativa que sigue ostentando nuestro estandarte titular en cada una de las procesiones y actos relevantes que organiza la Cofradía.

Más de cincuenta años después, nuestros hermanos Ignacio García Aguaviva y Fernando Guallar Alcolea conversaron con el hermano anónimo de nuestra Cofradía que tuvo la dicha de estar presente en aquel memorable día, surgiendo así el siguiente artículo publicado en el nº 67 de nuestro “Boletín Informativo”.

«Yo estuve allí»

Recordando la historia de nuestra querida Cofradía, he pensado escribir estas líneas para contaros una parte de ella de la que fue protagonista.

Allá por el año 1954 y concretamente a finales del mes de octubre, el Consejo Diocesano de los Jóvenes de Acción Católica de la Diócesis de Zaragoza, organizó una peregrinación mariana a Roma con motivo de la Proclamación de Dogma de Fe de la “Realeza de la Virgen”, invitando a la Cofradía a participar en ella.

Pues bien, tuve el gran honor de ser designado para representar a la Cofradía en dicha peregrinación mariana llevando nuestro guion.

Salimos de Zaragoza en tren, de madrugada, teniendo como destino Barcelona, llegando sobre las ocho de la mañana, permaneciendo en dicha ciudad hasta la tarde de ese día en que tomamos otro tren con destino a Port Bou. Desde allí tomamos otro tren ya con destino a Roma, llegando al día siguiente a la caída de la tarde. Los dos días siguientes los dedicamos a hacer turismo visitando los principales lugares de la ciudad, entre los que destacaban las catacumbas y la plaza de San Pedro en el Vaticano.

Por fin, el primero de Noviembre, Fiesta de Todos los Santos, nos trasladamos al Vaticano, con nuestras banderas y guiones a la Basílica de San Pedro donde, presidida por Su Santidad el Papa Pío XII, tuvo lugar la ceremonia de la proclamación del Dogma de Fe.

Al finalizar la ceremonia, Su Santidad Pío XII, hizo entrega de una medalla con una cinta con los colores vaticanos a cada uno de los guiones y banderas asistentes al acto, entre ellos el guion de la Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista. Desde ese día, nuestro guion ha lucido prendida en él esta medalla. A partir de entonces, cada vez que veo nuestro guion y en él esta medalla, me invaden recuerdos inolvidables y un sentimiento de orgullo por haber tenido el honor de ser designado para ser representación de nuestra querida Cofradía en tan magno acontecimiento.


Autoría del artículo: GARCÍA AGUAVIVA, IGNACIO (2007). Yo estuve allí. En “Siete Palabras. Boletín informativo”, nº 67, pág. 15. Zaragoza: Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista.

Fotografía de cabecera: La medalla de plata con el busto en relieve del Santo Padre Pío XII y que éste, con motivo de la presencia de nuestra guion en el acto de la proclamación dogmática de la “Realeza de la Virgen María”, concedió a nuestra Cofradía (fotografía de David Beneded).