La Cofradía peregrina a Santiago de Compostela

La Cofradía peregrina a Santiago de Compostela

23 de abril de 1993

Tal y como se había anunciado durante puente de San Jorge del año 1993, nuestra Cofradía emprendió su peregrinar a las tierras gallegas para postrarse ante el apóstol en un acto conjunto con varias Cofradías de Semana Santa de La Coruña.

En esta ocasión sí puede decirse que el viaje fue un éxito ya que rápidamente se cubrieron todas las plazas de que se disponían (era un hotel completo para la Cofradía), y si hubo personas que no pudieron venir.

Tras un viaje sin problemas se llegó a La Coruña donde fuimos recibidos por directivos de las cofradías de esa ciudad que, durante la mañana nos mostraron en un recorrido urbano las bellezas de la arquitectura religiosa por iglesias donde las cofradías tenían sus imágenes para concluir, en lo alto del Faro de Hércules.

Tambores y Bombos de Zaragoza, resonaron en la plaza de María Pita

Por la tarde se celebró la eucaristía en la parroquia de San Nicolás, sede de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, tras la cual se intercambiaron presentes en un breve pero emotivo acto y se nos ofreció un agapé a base de productos típicos de esa tierra.

A continuación en la principal plaza de La Coruña, Plaza de María Pita, comenzaron a sonar los tambores y bombos en una singular y atípica “rompida de la Hora”, acto que queda singularmente descrito en el poema de Pedro A. Serrano:

Era un veintitrés de Abril
y para unirse en acordes
dos cofradías hermanas
juntan en uno sus sones.

Plaza de María Pita
con setos llenos de flores
que están reflejando luces
en todos los miradores.

Son las ocho de la tarde
y en el centro están los hombres
que portan el estandarte
junto a bombos y tambores…

De pronto se hace silencio
y se escucha un breve toque
repiquetea el tambor,
y el resto, de un solo golpe
responde maestramente
con apretado redoble,

La palillera se escucha
con un toque vivo y noble
que con «Las Siete Palabras»
han alcanzado gran renombre.

Al acabar de tocar,
la gente que aguarda y oye
lo agradece con su aplauso
todo lleno de emociones.

Luego vienen más y más
toda una serie de toques
y para final de todo,
la rompida como broche.

Plaza de María Pita,
marco de nuestros tambores,
queda en silencio otra vez,
sin eco en los miradores.

La lluvia en Santiago de Compostela es arte. O al menos así reza un dicho popular. Y verdaderamente nos hartamos de arte, porque no dejó de llover durante todo el tiempo que duró nuestra visita.

Por la mañana del día 24 estuvimos recorriendo los lugares más típicos de Santiago y comprando productos de la región, y por la tarde fue cuando se hizo a pie el final del Camino de Santiago para ganar el Jubileo.

Desde el Monte do Gozo hasta la plaza del Obradoiro hay cinco kilómetros que son los que tuvimos que recorrer a pie bajo una intensa lluvia. Las tres cofradías vestíamos las túnicas respectivas y la comitiva iba encabezada por los estandartes y cerrada por muchos acompañantes a este acto.

Cuando sólo faltaban 300 metros, y ya dentro del casco urbano de Santiago comenzaron a sonar los tambores y bombos que causaron admiración y arrancaron aplausos a las muchas personas que flanqueaban nuestro recorrido hasta la catedral de Santiago.

Aroma del botafumeiro y abrazo al Santo

Una vez dentro de la Catedral se concelebró la Santa Misa del Peregrino, donde fue leída la invocación al apóstol que figura en la portada del boletín, la cual fue contestada por un representante del obispo de la Diócesis. Al concluir la eucaristía fue puesto en marcha el famoso pebetero gigante Botafumeiro, y para finalizar nuestra visita pasamos por detrás del altar mayor a dar el abrazo al apóstol Santiago.

Al salir de la catedral y hasta los autobuses, de nuevo se fueron tocando los tambores. No cabe duda de que ha sido una gratísima experiencia para la Cofradía de la que volvimos, los que allí estuvimos, muy ilusionados, como así reflejan las jotas que allí se cantaron:

Cofrades de La Coruña
gracias por vuestra acogida
que con Zaragoza sois
una sola Cofradía.

De Zaragoza salimos
a La Coruña y Santiago
y al llegar hasta su tumba
le dimos un fuerte abrazo.

Capirotes y tambores
los de Las Siete Palabras
los llevo dentro de mí
en el fondo de mi alma.

De Zaragoza trajimos
a la Virgen del Pilar
para que abrace a Santiago
y lo vuelva a confortar.

Invocación al apóstol Santiago

Apóstol Santiago, postrados en tu presencia en la majestuosidad de este templo nos presentamos ante ti los componentes de las Cofradías de: “Las Siete Palabras y de San Juan Evangelista” de la ciudad de Zaragoza; la “Real y Venerable Congregación del Espíritu Santo y de Nuestra Señora de los Dolores” de la Parroquia de San Nicolás de La Coruña; y la “Cofradía de la Pasión del Señor y de Nuestra Señora del Mayor Dolor” de la Parroquia de San Jorge, también de La Coruña.

Venimos como peregrinos con unas finalidades muy concretas. Buscamos de Dios el perdón de nuestros pecados en este Año Jubilar deseosos de que los beneficios de la Pasión del Señor sean aplicados a nuestras vidas sabedores que únicamente desde la limpieza de conciencia y conducta podremos ser diligentes ejecutores de la voluntad de Dios en el mundo.

Te pedimos, también, que recabes de Dios las gracias necesarias para este mundo nuestro en el que, aunque queremos la paz nos enfrentamos en guerras fratricidas, en el que deseando todos la solidaridad practicamos el egoísmo, en el que, valorando como grandes dones, la verdad, la libertad y la justicia, sin embargo, acostumbrados a hacer todo lo contrario. ¡Danos tu ayuda para ser coherentes!.

Te pedimos, asimismo, que protejas a España, como lo has hecho desde siempre: que mantengamos la fidelidad a Jesucristo en la unidad de fe, la fidelidad a la Iglesia y la concordia y la paz entre todos nosotros.

Te pedimos por nuestras familias para que sigan siendo el fermento bueno donde se inculcan los genuinos valores cristianos que evangelicen de nuevo a nuestra sociedad tan necesitada de la Buena Nueva del Evangelio. Te pedimos que muchos de nuestros jóvenes oigan y sigan la llamada de Dios como tú la oíste y seguiste tú para ser Apóstol de Jesús allí donde hagan más allá.

Te pedimos por todos nosotros, cofrades, para que sin arrogancia pero con valentía, digamos como tú “póssumus” y demos valientemente la cara por Ti en los quehaceres de la vida diaria.

Para conseguir todo esto te ofrecemos y presentamos los propósitos de nuestra voluntad con la determinación de hacer todo aquello que de nosotros dependa. Amén.


Autoría del artículo: ABELLA VILLUENDAS, J. y SERRANO LUNA, P.A. (1993). Especial Xacobeo’93. En “Siete Palabras. Boletín informativo” nº 31, págs. 1-6. Zaragoza: Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista.

Fotografía de cabecera: La Cofradía de los Tambores: peregrinación a Santiago de Compostela en el año 1993 (fotografía del Archivo de la Cofradía).