La Cofradía en la «procesión de la Soledad» de Madrid

La Cofradía en la «procesión de la Soledad» de Madrid

6 de abril de 1996

El 6 de abril de 1996 la Cofradía viajaría hasta Madrid para participar en la «procesión de la Soledad», organizada en la tarde del Sábado Santo por la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo.

Organizada la visita gracias al impulso del hermano Pedro L. Blasco, recibiendo el apoyo de Caja de Madrid y el Excmo. Ayuntamiento de la capital de España, nuestra expedición estaría compuesta por 54 tambores, el guion de la Cofradía, dos niños portacordones y tres miembros de la Junta.

Después de descargar el equipaje e instalarnos en el Hotel Isis, nos dirigimos a comer al restaurante Schotis. En la comida estuvimos acompañados por el Hermano Mayor de la Congregación de la Soledad, D. Mariano Rivera y por su capellán, el Rvdo. D. Francisco Martínez, a los cuales se les entregó como recuerdo la maqueta del paso de «La Tercera Palabra«.

Al terminar la comida y después de recoger los hábitos e instrumentos, nos dirigimos a la iglesia de San Ginés, desde donde salía la procesión de la Soledad. La Congregación anfitriona nos permitió sacar «El Cristo del Sepulcro», lo cual es considerado un honor para el visitante.

Antes de comenzar la procesión, como la tradición establecer, el Hermano Mayor se dirigió a la presidencia y se colocó frente a ella junto a los mayordomos y a la presidenta de las Damas de la Congregación. A continuación el teniente de Hermano Mayor se dirigió a cada uno de ellos y les preguntó como exige el ritual:

Mayordomo de Guía, ¿estáis dispuestos?
Sí, estamos dispuestos.

Mayordomo de Acólitos, ¿estáis dispuestos?
Sí, estamos dispuestos.

Presidenta de la Junta de Damas, ¿estáis dispuestas?
Sí, estamos dispuestas.

Mayordomo de Siervas, ¿estáis dispuestas?
Sí, estamos dispuestas.

Hermanos en Cristo de la Cofradía de las Siete Palabras, ¿nos haréis la merced de acompañarnos en nuestra salida procesional?
Sí, os acompañaremos para mayor gloria de Dios.

Los mayordomos se retiraron a sus puestos y salió el paso de la «Virgen de la Soledad». El Teniente de Hermano Mayor se volvió hacia el Hermano Mayor de nuestra Cofradía preguntando: «¿Me haréis el honor de sacar el paso del «Santo Cristo del Sepulcro». A lo que Pedro J. Hernández Navascués, contestó: «Como gustéis».

A continuación, se dirigió junto al mayordomo frente al «Cristo del Sepulcro» y tras la arenga del mayordomo al capataz, dio tres golpes en el suelo con su vara y salió el «paso del Cristo», comenzando la procesión con el siguiente itinerario: calle Arenal, plaza de Isabel II, calle Arrieta, plaza de la Encarnación, calle Arrieta, plaza de Isabel II, calle Versara, plaza de Ramales, calle de San Nicolás, calle Mayor, Puerta del Sol y calle Arenal, haciendo una estación de penitencia en el monasterio de la Encarnación entrando a saludar al Cristo en el Altar Mayor. Allí las monjas interpretan diversos cánticos que son contestados por un grupo de jóvenes.

Al término de la procesión, el Hermano Mayor de la Soledad hizo entrega a nuestro Hermano Mayor de una placa conmemorativa de este día tras lo cual ambos hermanos mayores se impusieron las medallas de las respectivas cofradías.

Al día siguiente, 7 de abril, nos dirigimos al convento de las Carboneras para oír la Santa Misa que fue oficiada por el Rvdo. D. Francisco Martínez, capellán de la Cofradía de la Soledad. Allí tuvimos ocasión de hablar con las monjas a través del «torno», pues es un convento de clausura.

Al terminar la Santa Misa nos dirigimos a la plaza Mayor en la que nos estaban esperando personalidades del Excmo. Ayuntamiento de Madrid para dar comienzo a una Exaltación del Tambor.

El acto, que fue cubierto por todos los medios de comunicación y prueba de ello fueron las imágenes que se pudieron ver con entrevistas incluidas, en los telediarios a nivel nacional, se terminó con la tradicional Mona de Pascua, que degustamos los allí presentes y que nos fue obsequiada por el Hermano Mayor de la Soledad.

Para todos los componentes de la expedición que se desplazaron a Madrid para representar a nuestra Cofradía, la experiencia fue inenarrable. Las gestes de la capital de España y, en especial, los hermanos de la Cofradía de la Soledad, se volcaron desde el primer momento con todos y cada uno de los que allí estuvimos. Desde aquí queremos agradecer el cariño y las atenciones prodigadas hacia nuestra Cofradía.

Con esto, nuestra Cofradía suma una nueva presencia más fuera de su ciudad y nuestros tambores y bombos, al igual que lo hicieran en Cádiz, La Coruña o Santiago de Compostela, llevan su mensaje de amor y fraternidad a todas las gentes de buena voluntad.

Álbum fotográfico de la procesión de la Soledad y actos celebrados en Madrid


Autoría del artículo: JUNTA DE GOBIERNO (1996). Viaje a Madrid. En “Siete Palabras. Boletín informativo” nº 40, págs. 9-10. Zaragoza: Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista

Fotografía de cabecera: La presidencia de honor de la procesión del Sábado Santo de 1996, con hermanos de nuestra Cofradía y de la Real e Ilustre Congregación de la Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo (fotografía del Archivo de la Cofradía).