Alma Mater Museum, institución distinguida con nuestro último “Premio San Juan”, acoge la exposición temporal «El papa Luna: Saber, diplomacia y poder en la Europa medieval», que puede visitarse hasta el próximo 2 de julio de forma gratuita.
Con motivo del 600 aniversario del fallecimiento de Pedro Martínez de Luna, cardenal aragonés nacido en el palacio de Illueca en 1328 en el linaje de los Luna y que fue elegido papa de Aviñón en 1394, el Gobierno de Aragón y el Arzobispado de Zaragoza han organizado esta magnífica muestra bajo la dirección de los comisarios Germán Navarro Espinach y Pedro Luis Hernando Sebastián (profesores de la Universidad de Zaragoza) en la que se presenta un repertorio documental, así como una selección de los bienes materiales más relevantes y que mejor ilustran la trayectoria histórica de Benedicto XIII.
Cada una de estas piezas desempeña su papel dentro del discurso expositivo que se presenta en cuatros grandes ámbitos conceptuales e interpretativos: la imagen del papa Luna, su función como mecenas de las artes, las personas que formaron su entorno, y su papel destacado en el contexto internacional.
Así se presenta el famoso cráneo momificado del papa Luna, declarado Bien de Interés Cultural y conservado en Sabiñán, o algunos bienes donados por esta figura que fue un importante mecenas del saber y las artes, como algunas piezas del inventario litúrgico de La Seo, como el facistol del coro o el busto relicario de San Valero, o la réplica de la capa de opus anglicanum que también donó a la colegiata de Daroca y actualmente en el Museo Arqueológico Nacional. Además, también se exponen piezas de indudable valor artístico e histórico como una pintura al temple y oro sobre tabla realizada por Giovanni di Paolo y datada de segunda mitad del siglo XV, que representa a «Santa Catalina ante el papa de Aviñón» y que se conserva en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza; el llamado “Cáliz del Compromiso” de la Iglesia parroquial de Santa María la Mayor de Caspe; el relicario del Lignum Crucis de Clemente VIII procedente de la parroquial de Santa María de Peñíscola; así como varios antiquísimos documentos pertenecientes a Patrimonio Nacional y conservados en la Real Biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, como el Libro de las Consolaciones cuya autoría se atribuye al propio Benedicto XIII o una crónica sobre el mismo realizada en el siglo XV por Martín de Alpartil o Alpartir.
📆 Del 31 de marzo al 2 de julio de 2023;
📍 Alma Mater Museum (plaza de la Seo, 5);
⏰ De martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos, de 10:00 a 14:00 horas.
Visitas guiadas, previa reserva en el teléfono 976 399 488 a un precio de 3 €uros.
Más información en:
https://culturadearagon.es/papa-luna/el-papa-luna-saber-diplomacia-y-poder-en-la-europa-medieval/