Conferencia sobre “Las cofradías de Semana Santa en la Zaragoza del Renacimiento y el Barroco”.

Conferencia sobre “Las cofradías de Semana Santa en la Zaragoza del Renacimiento y el Barroco”.
Ciclo de conferencias Itinerarium (foto del paño mortuorio de la Hermandad de San Joaquín, DBB).

Con motivo de la celebración de su quinto centenario fundacional, la Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores en colaboración con la Fundación iberCaja, ha preparado un ciclo de conferencias alrededor de la exposición “Itinerarium, del Comercio Gremial a la Devoción Mariana”.

La primera de estas conferencias será impartida por nuestro hermano Antonio Olmo Gracia doctor en Historia del Arte e historiador de la Semana Santa) que, bajo el título «Las cofradías de Semana Santa en la Zaragoza del Renacimiento y el Barroco» abordará la evolución de la Semana Santa de Zaragoza desde sus orígenes a mediados del siglo XVI, cuando aparecen documentadas las primeras cofradías penitenciales de la ciudad (Vera Cruz y Sangre de Cristo), hasta los Sitios (1808-1809), pasando por el enriquecimiento de las procesiones que supuso la época barroca (siglos XVII y XVIII).

La cita es el próximo jueves 6 de octubre a las 19:00 horas en el «Patio de la Infanta» (c/ San Ignacio de Loyola, 16), corriendo la presentación a cargo de Ricardo Navarro, presidente de la Asociación para el Estudio de la Semana Santa.

La entrada es gratuita hasta completar aforo, aunque es necesario inscribirse a través de la web: https://www.fundacionibercaja.es/actividades/conferencias-y-mesas-redondas/las-cofradias-de-semana-santa-en-la-zaragoza-del-renacimiento-y-el-barroco-zaragoza/

Además, el ciclo contará también con otras dos conferencias:

El miércoles 16 de octubre, a las 20:00 horas, “Debate sobre el comercio en la Zaragoza de hoy”, impartida por el cofrade y secretario general de la Federación Aragonesa de Empresarios de Comercio de Zaragoza, Vicente Gracia Forcén.

Y el viernes, 21 de octubre a las 19:00 horas, “Un faro en medio de la oscuridad, fotografiando a la Hermandad de San Joaquín”, por el cofrade y fotógrafo profesional Jorge Sesé Abadías.