Peregrinación a Santiago de Compostela 2022

Peregrinación a Santiago de Compostela 2022

Del 29 de abril al 2 de mayo de 2022

La Cofradía ha preparado desde el 29 de abril al 2 de mayo, una nueva peregrinación a Santiago de Compostela en este atípico Año Santo Compostelano 2021-2022. Atípico porqué como es sabido el año jubilar corresponde a 2021 pero a causa de la pandemia de coronavirus, se ha prorrogado también a este presente año por decreto emitido por la Penitenciaria Apostólica atendido la petición expresa de monseñor Julián Barrio, arzobispo de Santiago de Compostela.

Esta peregrinación se ha convertido ya en una tradición en el seno de nuestra Cofradía desde que en el mes de abril de 1993, peregrinásemos por primera vez a Santiago, si bien en aquella ocasión y antes de llegar a la ciudad del apóstol la Cofradía hizo escala en La Coruña en donde, además de oficializar el hermanamiento con la Real y Venerable Congregación del Espíritu Santo y de Nuestra Señora de los Dolores, se llevaría a cabo junto a nuestros nuevos hermanos un singular y atípico “romper de la hora” en la popular plaza de María Pita.

Continuando la peregrinación al día siguiente, bajo una intensa lluvia y con ambas corporaciones unidas en una sola comitiva, se recorrerían a pie los cinco kilómetros que aproximadamente separan el Monte do Gozo hasta la plaza del Obradoiro ataviados con los hábitos respectivos. Llegados al casco histórico y antes de acceder a la Catedral para asistir a la misa del peregrino, nuestros tambores, bombos y timbales comenzarían a sonar por vez primera en tierras gallegas.

Desde entonces, la Cofradía ha organizado peregrinación en cada año xacobeo, llegando incluso a ser acompañados en alguna ocasión por otras cofradías zaragozanas, como sucediera en el año 1999 donde acudimos junto con la Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores y la Cofradía del Silencio.

En definitiva, y además de poder lucrarnos de las indulgencias concedidas, el viaje nos ofrece visitar una ciudad llena de historia y de encanto como es Santiago de Compostela (además, de visitar otras ciudades como León de enorme interés cultural), contemplar el maravilloso y restaurado pórtico de la gloria, pasando unos bonitos días de convivencia con los hermanos, siendo además toda oportunidad de llevar nuestra tradición a tierras gallegas, procesionando con nuestro hábito y tocando los instrumentos tradicionales de la Semana Santa zaragozana desde el Monte do Gozo.

I) ¿Qué es el Año Santo Compostelano?

El Año Santo o Año Jubilar Compostelano es un tiempo en el que la Iglesia concede singulares gracias espirituales a los fieles, a imitación de lo que la Biblia dice del año jubilar de los israelitas: Cada siete años era Año Sabático, en él recuperaba las tierras quien las había vendido por necesidad y los esclavos adquirían la libertad. Cada cincuenta años era Año Jubilar (Lv, 25).

Jesús dice que Él viene a anunciar un año de gracia del Señor (Lc, 4,16).

La Iglesia compostelana, con su Año Santo, concede también un especial año de gracia.

Es Año Santo compostelano cuando el 25 de julio, conmemoración del martirio de Santiago, coincide en domingo. Se produce con la periodicidad 11, 6, 5, 6 años. Tiene su origen en 1122, con el Papa Calixto II, confirmado posteriormente por el papa Alejandro III en la bula “Regis aeterni” de 1179, confiriéndole perpetuidad.

La Sede de Pedro alabó reiteradamente a lo largo de los siglos la peregrinación a Santiago y el Año Santo, como haría san Juan Pablo II en su viaje apostólico a España en 1982:

II) ¿Cómo surge la peregrinación a Santiago de Compostela en la cristiandad?

El Camino de Santiago, primer itinerario Cultural Europeo y Patrimonio de la Humanidad, es una de las más antiguas y principales vías de peregrinación de la cristiandad. Desde el descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago, innumerables peregrinos se han puesto en camino hacia Compostela, para venerar sus reliquias, conformando así toda una cultura jacobea a lo largo de Europa.

Peregrinar es un rito común a la inmensa mayoría de las religiones. Santiago es una de las tres grandes ciudades de peregrinación del cristianismo, junto a Jerusalén y Roma. Cuando los cristianos europeos ven amenazada su fe por el avance del Islam, se afirman en ella peregrinando hacia el recién descubierto Sepulcro del apóstol Santiago, a partir del siglo IX. Así se crearon paso a paso rutas que conducían a Santiago de Compostela, dando lugar una forma de unidad entre los diferentes países y regiones europeos.

Los siglos XII y XIII fue la época dorada de la peregrinación a Santiago. Posteriormente, el Renacimiento y la Reforma se vieron acompañados por ataques al fenómeno jacobeo que, sin embargo, se mantuvo en pie, aunque con menor afluencia de peregrinos. La bula de León XIII “Deus Omnipotens”, que verificaba la autenticidad de las reliquias apostólicas, significó un nuevo impulso a la peregrinación jacobea, creciendo a lo largo del siglo XX hasta nuestros días, en los que la peregrinación se muestra con fuerza y en auge.

La peregrinación a Santiago nos conduce a la tumba de un apóstol, uno de los doce que formó parte del círculo íntimo de Jesucristo y que fue responsable de la evangelización de Hispania, es decir, fue el transmisor de la fe original recibida de Jesús.

III) ¿Cómo se gana el jubileo y cuáles son las gracias jubilares?

Para ganar el Jubileo se requiere:

  • Visitar la tumba del apóstol en la Catedral y rezar alguna oración.
  • Recibir el Sacramento de la confesión (ya sea en la catedral o en cualquier otro lugar quince días antes o después).
  • Recibir la Comunión. Esta Indulgencia es aplicable a los difuntos.

Ni la Gracia del Jubileo ni la peregrinación están vinculadas, de suyo, a la Compostela. Se puede ganar el Jubileo viajando por cualquier medio y es posible recibir la Compostela sin ganar el Jubileo.

Además, se concede indulgencia plenaria, que se puede obtener una vez al día (aplicable a los difuntos), con estas condiciones:

  • Visitar la Catedral recitando alguna oración, Padrenuestro y Credo, orando por las intenciones del Romano Pontífice.
  • Recibir los sacramentos de la confesión (puede ser 15 días antes o después) y la sagrada comunión.

IV) ¿Qué se ha programado en la peregrinación de nuestra Cofradía?

El programa previsto comenzará el 29 de abril con salida en autobús desde Zaragoza a las 22:00 horas. La inscripción incluye dos pensiones completas en el Hotel Eurostars “Gran Hotel Santiago 4*”, la excusión prevista para el día 30 (todavía por determinar), la visita a la Catedral de León, almuerzo en restaurante de esta última ciudad y los correspondientes seguros de viaje y de anulación (incluidas causas covid-19).

Día 1: 29 de abril de 2022

  • Salida sobre las 22,00 horas del lugar acordado desde Zaragoza para empezar nuestro viaje hacia Santiago de Compostela.
  • Noche en ruta.

Día 2: 30 de abril de 2022

  • Por la mañana llegada a Galicia.
  • Excursión por determinar y continuación de nuestro viaje hasta nuestro alojamiento.
  • Almuerzo.
  • Acomodación y tarde libre

Día 3: 1 de mayo de 2022

  • Por la mañana nos trasladaremos hasta Monte Do Gozo para hacer el descenso andando hasta la Catedral.
  • A las 12,00 horas, celebración de la Misa del Peregrino.
  • Tarde libre

Día 4: 2 de mayo de 2022

  • Desayuno y salida en dirección a León.
  • A nuestra llegada, realizaremos una visita de la Catedral (con audio guías).
  • Comida en restaurante de la ciudad.
  • Continuación de nuestro viaje hasta Zaragoza.

* Durante las tardes libres en Santiago de Compostela, se prepararán, para todos los que estén interesados, un par de visitas guiadas: una por la ciudad y otra a la Catedral (pórtico de la Gloria). Estás visitas no están incluidas en el precio inicial de la peregrinación, debiéndose apuntarse junto a la inscripción.

V) Inscripciones hasta el 13 de marzo de 2022

Ampliamos hasta el 13 de marzo la fecha de inscripción para asistir a la peregrinación de la Cofradía. Más información e inscripciones en secretaría o por correo electrónico cultura@cofradiasietepalabras.com

SEÑAL:

  • 80 €uros POR PERSONA
  • CONCEPTO PAGO: NOMBRE APELLIDO/VIAJE SANTIAGO

FORMA DE PAGO:

  • EFECTIVO EN SECRETARÍA
  • BIZUM: 01678
  • TRANSFERENCIA BANCARIA: ES60 3035 0292 202920004344
Información sobre la inscripción a la peregrinación de la Cofradía a Santiago de Compostela 2022

Para más información descargar el tríptico informativo en formato PDF


Autoría del artículo: Textos sobre el Año Santo Compostelano de la Archidiócesis de Santiago de Compostela. Más información en la web oficial del Año Santo Compostelano: https://anosantocompostelano.org/

Fotografía de cabecera: Peregrinación a Santiago de Compostela 2022 (fotografía, Pmk58, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons).