El pasado jueves 24 de noviembre tuvo lugar en el antiguo salón de plenos de la Diputación Provincial de Zaragoza la presentación del libro “La Semana Santa de Zaragoza en la Edad Moderna”, publicado por la Asociación para el Estudio de la Semana Santa y escrito por el hermano de nuestra Cofradía y doctor en Historia del Arte, Antonio Olmo Gracia.
En un acto presidido por Francisco Martínez García (en representación de la Diputación Provincial de Zaragoza) y Ricardo Navarro González (presidente de la Asociación citada), la obra fue presentada por Domingo Buesa Conde, doctor en Historia y presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis.
Prologado por el insigne historiador José Sánchez Herrero, catedrático emérito de Historia Medieval de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla y posiblemente el mayor erudito de nuestro país sobre cofradías y Semana Santa, la obra puede considerarse ya como esencial para conocer el origen de la Semana Santa de Zaragoza y sus primeras cofradías penitenciales, algunas desconocidas y desaparecidas.
Con fotografía de portada del “Cristo de la Cama”, realizada por su hermano Alberto, Antonio Olmo plasma magistralmente sus más de trece años de ardua labor investigadora, dando luz a los orígenes de las procesiones pasionistas en nuestra ciudad, recogiendo y analizando pormenorizadamente documentos inéditos (protocolos notariales, libros de actas, pleitos,…) que abarcan desde el año 1530 hasta 1808.
De este modo, en las 227 páginas del libro divididas en siete capítulos, se recorren los orígenes de las cinco primeras corporaciones penitenciales de Zaragoza: la Cofradía de la Vera Cruz, la Hermandad de la Sangre de Cristo, la Cofradía de la Soledad, la de San Gregorio y Santa Elena conformada por estudiantes de la Universidad de Zaragoza y la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, adentrándose también en los primeros años de la Esclavitud de Jesús Nazareno.
El libro puede adquirirse al precio de 25 €uros en la Cafetería “La Pasión” (c/ Mayor, 47) y en el “Kiosco de Prensa” ubicado en la plaza de España (junto a la Diputación Provincial de Zaragoza), pudiéndose también solicitar a través de la dirección de correo electrónico tercerol@tercerol.com.