XV Encuentro de Cofradías Penitenciales de Aragón

XV Encuentro de Cofradías Penitenciales de Aragón

«Un nuevo comienzo» - 6 y 7 de noviembre de 2021

Tomando el relevo del organizado por nuestra Cofradía en el año 2019, durante el fin de semana del 6 y 7 de noviembre de 2021 tuvo lugar de nuevo en Zaragoza la celebración del XV Encuentro Regional de Cofradías Penitenciales de Aragón que, en esta ocasión y bajo la organización de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro, tuvo por lema «Un nuevo comienzo».

Crónica del Encuentro

Cuando conocer de primera mano el esfuerzo humano y económico que requiere la realización de un Encuentro Regional de Cofradías (el último lo organizamos nosotros hace un par de años), valoras aún más si cabe el trabajo de la cofradía organizadora, máxime después del periodo tan complicado que hemos vivido, por lo que desde aquí felicitamos una vez más a la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro por su labor.

Un Encuentro Regional de Cofradías permite en día y medio poder convivir con cofrades de toda nuestra comunidad, conocer sus costumbres y tradiciones, sus circunstancias, escuchar a ponentes de prestigio su visión sobre los temas más actuales de la Semana Santa y, sobre todo, reflexionar y ahondar en nuestro interior sobre nuestra vida cofrade.

Este año, tras una inauguración donde el alcalde donde mostró su apoyo desde el Ayuntamiento a las cofradías de Zaragoza por la labor que realizan, pudimos escuchar a nuestro arzobispo, don Carlos Escribano, que basó su charla en los caminos de evangelización de las cofradías y en cómo deben estar comprometidas con los problemas sociales y eclesiásticos y actuar como instrumentos para fortalecer la fe. Debemos buscar con humildad la santidad y trabajar nuestra espiritualidad para poder evangelizar a través de esa manifestación de fe que suponen las procesiones. Don Carlos nos invitó a reflexionar sobre cómo andamos como cofrades en nuestra vida de fe; sobre cómo superar los obstáculos y transmitir la creencia al entorno, en especial a los jóvenes. Sabemos que el mundo está en cambio pero debemos discernir la esencia de la fe cristiana para preservar sus valores (estamos en una época de grandes crisis de valores) y que el camino espiritual contribuya en nuestra búsqueda de sentido, además de esconder un bonito mensaje de esperanza para superar los momentos más adversos.

Posteriormente, varios consiliarios (entre ellos nuestros queridos don Fernando Urdiola y don Fernando Arregui) debatieron sobre los grandes retos del mundo cofrade. Sabemos que una cofradía es una asociación pública de fieles, un espacio donde vivir la fe que tiene el gran poder de la experiencia de la religiosidad popular. En los últimos tiempos han surgido nuevos medios para vivir la fe, que hay que aprovechar. Los consiliarios viven un encuentro personal con Dios a través de los hermanos y son los encargados de sostenernos en momentos de debilidad, nos consuelan, aconsejan y guían en el crecimiento de la fe… son los encargados de cuidar el corazón de la Cofradía. Todos coincidieron en que en la cofradía debe primar la identidad y la unidad, y sobre todo es necesario identificar qué es lo esencial, y qué lo accesorio.

Otro punto que se trató fue el JOHC, el Encuentro Nacional de Jóvenes que este año tuvo lugar en Valladolid y que contó con una gran representación zaragozana, incluidos varios de nuestros hermanos. En el año 2022, tendrá lugar en Ceuta y en el año 2023, se pretende que Zaragoza sea la candidata a la organización.

La mesa redonda sobre instrumentos comenzó por tratar un tema candente: hay que transmitir ilusión porque a día de hoy, habrá Semana Santa con procesiones. Se resaltó la importancia de las secciones de instrumentos en las cofradías, de esos momentos compartidos entre amigos, familiares, y que son un gran motor; la gente participa tocando un instrumento y a través del mismo, asiste posteriormente a los actos de la hermandad, a la obra social, a las oraciones… las secciones ayudan a que muchos hermanos se involucren en las actividades. También se recalcó la importancia del patrimonio musical, que debe enseñarse, grabarse… que son parte de nuestra historia.

La charla más especial tuvo como tema “La quietud o silencio del cuerpo” y fue protagonizada por el reconocido escritor y sacerdote Pablo D’Ors, que avisando de la contradicción que encontraba en hablar del silencio, insistió en la importancia de la meditación, de buscar momentos de silencio y quietud para conectar con nosotros mismos, y ahí poder encontrar a Dios. Con frases tan inspiradoras como “la contradicción es el criterio de lo real” y “el cuerpo es la puerta del alma”, transmitió que amar bien significa no quedarse en lo superficial, si no llegar a la esencia y trabajarla.

La última mesa redonda se centró en la Semana Santa durante el Covid-19, en la que participó entre otros nuestro hermano mayor de honor, Ignacio García. El tema principal fue el crecimiento de la comunicación en nuestras hermandades, y la capacidad para, en un entorno cambiante por una situación negativa, obtener algo positivo como fue la reinvención y adaptación de nuestros canales para llegar a los fieles, que han llegado para quedarse a través, de las diversas redes sociales. Es importante trabajar una buena estrategia de comunicación, que permita atraer a los más jóvenes sin dejar de lado a nuestros queridos mayores, y también quedó patente las dificultades que tienen en territorios u organizaciones más pequeñas para ello.

Por último, se presentó el Congreso Nacional de Cofradías que será del 9 al 12 de febrero de 2023 en Barbastro, y se presentó a Tarazona como la próxima organizadora del Encuentro Regional de Cofradías que tendrá lugar en 2023.

Todas estas charlas y ponencias, aliñadas con la convivencia que supone poder compartir desayuno, comida y ágape, además de las oraciones previas al comienzo de cada jornada, y la multitudinaria misa en la Iglesia de San Cayetano que supuso el final del Encuentro, hizo que fuera un encantador fin de semana de reflexión, relación, oración y aprendizaje muy recomendable para próximas ocasiones.

Videos de las charlas y mesas redondas celebradas durante el Encuentro

Acto de inauguración del XV Encuentro de Cofradías Penitenciales de Aragón

Charla: «Caminos en la evangelización de las cofradías» por el arzobispo de Zaragoza, monseñor Carlos Escribano

Mesa redonda de Consiliarios. «Grandes retos que descubren los consiliarios en el mundo cofrade»

Mesa redonda sobre las «Secciones de Instrumentos: tradición, sentimiento y devoción»

Video de presentación de la mesa redonda denominada «Semana Santa Covid-19»

Mesa redonda sobre la Semana Santa Covid-19, vivida en los años 2020 y 2021

Autoría del artículo: INGLÉS GARCÍA, A. C. (2021). Zaragoza: Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista

Fotografía de cabecera: Logotipo del XV Encuentro de Cofradías Penitenciales de Aragón, organizado por la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro