Los libros son para el verano

Los libros son para el verano
Publicaciones de Hermanos de la Cofradía 2022-2023

Estamos inmersos ya en el verano, un tiempo de descanso, de desconexión, pero que también nos permite dedicar tiempo a la meditación, a la reflexión y a la lectura.

A lo largo de este último curso cofrade, han sido varios los hermanos de la Cofradía que por cuestiones académicas, pastorales o profesionales, han publicado obras de gran interés en diferentes ámbitos:

“Contigo caminamos todos”

La primera de estas obras que os recomendamos, es la que nuestro hermano y sacerdote Pablo Vadillo Costa ha publicado con la editorial Ciudad Nueva y que lleva por título “Contigo caminamos todos: Pistas para una catequesis con personas con discapacidad en la comunidad cristiana”.

Tras dedicar su tesina de licenciatura a la “Catequesis de primera comunión para niños de 7 a 11 años con trastorno de espectro autista nivel 1”, y su doctorado en Teología (especialización en catequética) por la Pontificia Universidad Salesiana de Roma a la investigación “El Trastorno del Espectro el Autismo y la iniciación cristiana”, Pablo profundiza nuevamente en la catequesis de la hospitalidad, en la que todos pueden encontrar la ternura de Dios, desafiándonos a replantear completamente la catequesis con el fin de proponer procesos de iniciación cristiana válidos para todos (inclusivos) y para cada uno (personalizados), sean cuales sean sus capacidades. Es decir, profundizar en la esencia misma de la catequesis, que no debe caer en el reduccionismo doctrinal, en la autosuficiencia ni el utilitarismo, ni en «pensar que somos invulnerables».

En la web de la editorial Ciudad Nueva, puede ampliarse la información sobre el libro, leer el índice y las primeras páginas, e incluso poderlo comprar en formato impreso.

“El diaconado permanente: historia, regulación jurídica e instauración en las diócesis españolas”

Como ya anunciamos en su momento en esta página web, nuestro Consiliario de Honor, Fernando J. Arregui Moreno, defendió el pasado 28 de septiembre de 2022 su tesis doctoral en Derecho, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude.

Su investigación realiza un recorrido por los inicios del diaconado permanente hasta su pérdida en la historia, siendo posteriormente restaurado por el Concilio Vaticano II otorgándole un nuevo estamento jurídico reconocido y con validez en la Iglesia. Sin embargo, la erección de este ministerio unido al ministerio del orden sagrado ha supuesto una diversa, rica y variada implantación en el mundo y en las diócesis españolas. Este desarrollo ha supuesto la elaboración de diversas regulaciones de carácter jurídico canónico con significativas implicaciones civiles que se presentan y analizan minuciosamente. Culmina el trabajo con un estudio cuantiativo y cualitativo de la implantación en las diócesis españolas y sus consecuencias sociales, jurídicas, eclesiales y sociológicas, llegando a unas conclusiones de lo que ha supuesto la restauración del diaconado permanente y detectando, asimismo, las carencias y las dificultades de la puesta en práctica.

La tesis se encuentra disponible públicamente a través del repositorio institucional de documentos ZAGUAN de la Universidad de Zaragoza.

“La Semana Santa de Zaragoza en la Edad Moderna”

Como también informábamos el pasado mes de noviembre, nuestro hermano y doctor en Historia del Arte, Antonio Olmo Gracia, presentó el que posiblemente es el libro más relevante de la historia de nuestra Semana Santa, puesto que pone luz de manera fehaciente y documentada a muchas de las incógnitas y misterios que siempre han rodeado a los años más oscuros y pretéritos de las celebraciones pasionistas zaragozanas.

Publicado por la Asociación para el Estudio de la Semana Santa y prologado, nada más ni nada menos, que por insigne historiador José Sánchez Herrero, Antonio recoge y analiza pormenorizadamente documentos inéditos (protocolos notariales, libros de actas, pleitos,…) que abarcan desde el año 1530 hasta 1808, recorriendo en 227 páginas los orígenes de las cinco primeras corporaciones penitenciales de Zaragoza: la Cofradía de la Vera Cruz, la Hermandad de la Sangre de Cristo, la Cofradía de la Soledad, la de San Gregorio y Santa Elena conformada por estudiantes de la Universidad de Zaragoza y la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, adentrándose también en los primeros años de la Esclavitud de Jesús Nazareno.

El libro puede adquirirse en la Cafetería “La Pasión” (c/ Mayor, 47) y en el “Kiosco de Prensa” ubicado en la plaza de España (junto a la Diputación Provincial de Zaragoza), pudiéndose también solicitar a través de la dirección de correo electrónico tercerol@tercerol.com.

“Aproximación a la poesía de Ángel Guinda”

También nuestro hermano Enrique Ester Mariñoso, licenciado en Estudios Eclesiásticos y graduado en Periodismo, lleva años dedicados a investigar y profundizar sobre la figura del gran escritor zaragozano Ángel Guinda.

Ya en el pasado año 2018, dedicó su TFM de Literaturas Hispánicas y Lengua Española a la biografía, la trayectoria, la obra poética y ubicación literaria de Ángel Guinda, considerado como uno de los poetas aragoneses más importantes del último siglo, con una lírica marcada desde su nacimiento por su experiencia vital. Un autor que hace de la poesía su vida y de la vida poesía. Una poesía dinámica, nunca terminada, en constante revisión y actualización, comprometida, real y utópica, cuyo eje principal es el hombre, que pretende servir y ser útil a los lectores. Y una poesía existencial que mantiene una tensión ético-estética.

El pasado mes de marzo, nuestro hermano Enrique defendió su tesis doctoral en Lingüística Hispánica dirigida por Alfredo Saldaña y Nacho Escuín, que volvió a versar sobre la figura de Guinda, llevando esta vez su investigación por título “La poesía de Ángel Guinda: amor y muerte, compromiso y lenguaje”, con la que mereció el sobresaliente cum laude.

A la espera de la publicación de la tesina doctoral, el citado TFM también está disponible en el repositorio ZAGUAN de la Universidad de Zaragoza.

“La Música en la Semana Santa de Zaragoza”

Para finalizar esta selección de libros, no queremos olvidarnos de las recientes publicaciones llevadas a cabo por dos grandes amigos y colaboradores de la Cofradía.

Aunque más lejano en el tiempo, ya que vio la luz en la atípica Semana Santa de 2021, no dejamos de recomendar la lectura del libro dedicado a la “Música en la Semana Santa de Zaragoza”, monográfico nº 5 editado por la Asociación para el Estudio de la Semana Santa y escrito por Carlos González Martínez, persona a la que nuestra Cofradía tiene especial aprecio por sus numerosas colaboraciones personales y a través de su grupo “Los Ministriles de Zaragoza”.

En siete magníficos capítulos, recorre toda la música que se ha ido interpretando a lo largo de los siglos en nuestra Semana Santa, desde la música litúrgica y paraliturgia conocida principalmente a través del archivo de música del Cabildo Metropolitano, y en la que analiza piezas como las “pasiones”, “las lamentaciones”, “misereres” y, especialmente, “las Siete Palabras”; pasando por la música popular, hasta llegar a los ministriles, a las bandas de música tan presentes en el Santo Entierro desde el siglo XVII y a los sonidos instrumentales que, principalmente, incorporó nuestra Cofradía a partir de 1940.

El libro, puede adquirirse en los mismos lugares que el citado anteriormente de Antonio Olmo, pudiendo consultar más información en la web de la Asociación.

“La Sábana Santa: arte y misterio”

Finalmente, y como ya adelantábamos en nuestra web en el pasado mes de abril, el imaginero sevillano y autor de nuestra imagen del “Cristo de la Expiración en el Misterio de la Séptima Palabra”, Juan Manuel Miñarro López, ha publicado un libro en el que recopila sus más de dos décadas de estudios e investigaciones sobre la Síndone de Turín.

La obra, cuyo título completo es «La Sábana Santa: arte y misterio. Investigación plástica y forense para la reconstrucción escultórica de la imagen contenida en la Sábana Santa de Turín», consta de casi doscientas páginas, habiendo sido publicada por el Grupo Editorial Círculo Rojo SL, y pudiéndose adquirir en formato físico a través de la web de la misma editorial o a través de Amazon.